miércoles, 24 de junio de 2020

TIEMPOS PANDEMICOS * Entrevistas desde casa

ARIEL PASTOCCHI: “La danza se está reinventando gracias a la tecnología”

 

 

 

Ariel Pastocchi es un coreógrafo y bailarín de larga trayectoria artística. Trabajo en  obras como “El joven Frankestein”, “Chicago”, “Bella y Bestia”, “Hello Dolly”, “El violinista sobre el tejado”, “Aladin”, “Peter Pan”, entre tantas otras. Ha realizado giras con diferentes compañías en New York, Miami, Londres, Sudáfrica y gran parte de nuestro país. Tuvo una alta exposición mediática en el programa Bailando por un sueño, donde gano dos veces como coach de Florencia de la V y Pampita, aunque también acompaño en otras temporadas a Nicole Neuman, Silvina Escudero, Flavia Palmiero y Sofia Pachano entre otras.


¿En qué momento laboral te encontró el comienzo de la cuarentena?

Trabajando en “La Jaula de las Locas” justo habíamos regresado  de Carlos paz y teníamos por delante una gira todo el invierno. Además, teníamos proyectado retomar  “Bigtime” un espectáculo de Jazz que hice el año pasado y presentamos en la calle Corrientes.

 

¿Cómo transitas estos meses de aislamiento obligatorio?

Un poco como todos, con especial incertidumbre de no saber cuándo volveremos a retomar con todo lo nuestro, escuelas de danzas, funciones de  teatro… Potencie la creatividad  con las clases que doy a través  de Zoom.

 

¿Qué evaluación haces con respecto a la situación que atraviesa particularmente la danza?

 La danza se está reinventando gracias a la tecnología, pero si no fuese por internet hubiese colapsado el mundo de la danza.

 

 

¿Qué opinas del desempeño del gobierno y sus políticas para  enfrentar ésta pandemia?

 Me parece  que es insuficiente, muchos sectores quedaron desamparados y sin posibilidad de mejora.

 

El streaming se convirtió en una herramienta poderosa para seguir desempeñando actividades. ¿Cómo lo ves?

 Son más las desventajas  que las ventajas. Lo más sobresaliente es que podes dar una clase sin importar las distancias pero las desventajas son muchas: mala señal, mal sonido, mala imagen, delay…Confundir derecha con izquierda.

 

¿ Podrías hacer una reflexión sobre éstos tiempos que nos toca atravesar a la humanidad? 

 Me parece que lo más preponderante de esta etapa es la variable del tiempo. Pasamos de vivir  a full a no saber qué hacer con tantas horas libres.  Lo que antes era rápido ahora es lento, y a veces se pierde la noción de los días. Hay un nuevo parámetro  de tiempo. Que es mucho y que es poco? No podemos planificar nada porque no hay sobre que hacerlo.  Lo que ayer estaba permitido hoy está prohibido y viceversa.  Las reglas cambian todo el tiempo y la desinformación  es moneda corriente. Pasamos de sobre informarnos a desinteresarnos por la evolución  de la pandemia. Solo esperamos ese día  en que todo haya terminado y re adaptarnos a la nueva normalidad con todo lo que incluya.


No hay comentarios:

Publicar un comentario