sábado, 20 de junio de 2020

TIEMPOS PANDEMICOS * Entrevistas desde casa

SANTIAGO MAGARIÑOS: “Me quede sin laburo, sin guita y sin casa”

 


El actor se alejo de la urbanidad porteña tras haber sido golpeado duramente  por los efectos de colaterales de la pandemia. Pidió ayuda y actualmente pasa el aislamiento en las sierras cordobesas. Desde allí intensifica su activismo por el medio ambiente y ejercita la resilencia.

Magarinos pertenece a esa camada de actores versátiles y de natural talento. Su recorrido artístico lo ha llevado a participar en diferentes obras de teatro, películas y tiras televisivas. 

En 2013 es nominado a los premios ACE como ACTOR REVELACIÓN por su actuación en la obra  "LOVE, LOVE, LOVE". En el 2014 es nominado a los premios MARTÍN FIERRO como ACTOR REVELACIÓN por su actuación en la Tercera Temporada de "EN TERAPIA" por la TV Pública.En 2018 es galardonado con el premio ESTRELLA DE MAR como ACTOR REVELACIÓN por su actuación en "EL ARDOR"  en el teatro Auditorium de Mar del Plata dirigido por su compañero y amigo Luciano Cáceres.



 

¿En qué momento te agarró la cuarentena?

Laboralmente mal parado. Venía de meses de poco laburo y estaba justo por arrancar a grabar una película ya en curso “La larga vida de los recuerdos” dirigida por Mariana Russo y Alberto Masliah. Rodaje suspendido. También en la misma semana por comenzar ensayos de una nueva obra dirigida por Luciano Cáceres. 

 

 

¿Cómo transitas estos meses de aislamiento obligatorio?

Movilizante. Me quede sin laburo, sin guita y sin casa porque tuve que abandonar el alquiler. Pero me sostuve en la gente, pedí ayuda concreta y la recibí, hay algo bello en dejarse caer y sentirse apoyado por tu red, pura gratitud a lxs afectos. Entiendo también que cargo con privilegios (o quizás simplemente sean derechos humanos) una cama, un techo, el plato de comida de cada día, agua caliente, trabajo a futuro, abrazos, apoyo, vínculos, etc. Entonces no me victimizo, agradezco y veo como puedo ser parte de esta red para sostener también a otres. También elegí pasarlo fuera de los centros urbanos y hace meses que estoy en las sierras cordobesas. 



¿Qué opinas del desempeño y estrategia del gobierno

Me parece correcto en lo que respecta a la pandemia. Pero más allá de las políticas partidarias o gobiernos de turno, creo que seguimos esquivando urgencias que son el telón de fondo de esta pandemia y que podrían traernos serios problemas inminentemente. Me parece una vergüenza, a esta altura del partido y con tal contundente evidencia científica global, que el gobierno local y los gobiernos del mundo no enuncien la gravísima crisis climática- ecológica en curso y tomen serias medidas para revertirla. Pero claro, están respaldados por los verdaderos centros de poder actuales, los sistemas corporativos extractivistas de la naturaleza que en pandemia y todo siguen sosteniendo la maquinaria del capitalismo para hacerlo “funcionar”. A costa de qué? De la vida en la tierra. De todas las formas de vida. No hay mas cuerda, se nos acaba el tiempo, no lo digo yo, investiguen, hay contundencia científica. Los medios hegemónicos y sus títeres son cómplices también, siempre llevando las noticias a su conveniencia, manteniéndonos ignorantes de lo que verdaderamente importa. 

 

 

¿De qué manera imaginas el regreso del teatro?

No quiero ponerme apocalíptico pero aún me cuesta mucho vislumbrar ese momento. Me da incluso ternura que sigamos esperando el regreso de la normalidad, no va a volver, desilusionémoslo ya. ¿Cómo podría hablar solo de teatro cuando se extinguen 100 especies por día, cuando los científicos nos advierten hace rato de la peligrosidad de nuestros actos colectivos que nos están llevando a puntos de no retorno y efectos domino devastadores?

 El arte como siempre encontrará sus espacios, callejeros, urbanos, periféricos, cibernéticos, resilientes, como sea. Arte somos, y tendremos que adaptarnos a nuestro contexto histórico tan particular y sin precedentes.

 

 

¿Crees que el teatro pueda mutar al streaming?

Ojalá sea solo momentáneamente.El teatro grabado es teatro grabado. El encuentro presencial es ceremonia ancestral, rito, esencia, nada puede reemplazar el encuentro porque eso es justamente el teatro. 

 

 

¿Que aprendizaje o enseñanza deberíamos adoptar para el futuro?

Tener en cuenta que  se acabo el tiempo. Urge despertar, salirse de zonas de confort, cambiar hábitos de consumo, ejercitar la resiliencia, unirse a causas justas, reflexionar desde las entrañas, revalorizar la vida. Espero que estemos a tiempo de salvar el futuro de las generaciones más jóvenes, de nuestros niñxs. Ya que evidentemente no lo hacemos por nosotrxs mismxs. Desde mi cuenta de instagram @sanmagarinos , única plataforma social que utilizo, intento concientizar sobre todo esto y ahora compartiendo un ciclo de “vivos” con referentes, personas, de los activismos, como para sumar reflexión, aportar algo y aprender en conjunto. Si quieren, por ahí les espero. Gracias y nos deseo fuerza para lo que se viene.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario