domingo, 21 de junio de 2020

TIEMPOS PANDEMICOS * Entrevistas desde casa

MARCO BERGER:"Somos un virus que esta afectando al planeta"



El director y guionista  Marco Berger tenía programado estrenar en mayo “El cazador”, su ultima película. La extensión de la cuarentena hizo que decidiera mostrarla en otra plataforma (cine.ar) donde ya la vieron más de treinta mil personas, algo poco imaginado que ocurra con una producción independiente.

El cine de  Berger tiene un sello propio que ha cultivado desde “Plan B”(2009), su primera producción a la que le siguió el éxito de   “Ausente”(2011), por la cual gano el Premio Cóndor a la Mejor Innovación Artística. Luego vendrían otras tantas como “Hawái”(2013), “Mariposa” (2015), “Taekwondo” (2016), “Un rubio” (2019) ), donde ha sabido explorar un estilo diferenciador en temáticas del cine LGTB. Su manejo de la tensión sexual, los climas y la dirección actoral son rasgos significativos en sus films.

 

 

 

¿Cómo llevas  estos meses de aislamiento obligatorio?

Lo  paso de la mejor manera posible, ordene mucho  mi casa y mi vida en lo cotidiano para  salir una sola vez por semana al supermercado.  Leo mucho. Estuve escribiendo un par de guiones,  la verdad que no me frenó creativamente.  Igualmente estoy como todo el mundo, con días que no son muy divertidos. La situación  ameritaba  acomodarse y  no quejarse.

 

¿Qué te parecen las políticas de gestión para enfrentar la pandemia que realiza el gobierno?

Creo que lo que hace el gobierno es excelente y no hay mejor opción posible. Solo  comparar  los números que se manejan mundialmente nos dan cuenta que estamos en un lugar de privilegio. Somos uno de los once países que hizo mejor las cosas,  así que no puedo recriminarle nada. La gente que está en contra de la cuarentena me parece que no tiene idea de lo que ésta hablando o que no hubiesen  visto lo que paso en Italia o  España. Entiendo que la del gobierno es una situación complicada, al tener que asumir responsabilidades con una economía tan débil.

 

¿Cuando crees que podrán volver los rodajes y exhibiciones en el cine?

Para ir a las salas eso va a tardar un montón, seguro al principio  habrá protocolos para estar con dos sillas de diferencia.  Creo que la música estará mucho  más complicada  ya que los recitales tienen acumulación  de gente, el cine puede tener al espectador un poco más separado pero igual falta un rato largo para que eso ocurra. En cuanto a los rodajes, habrá que ir viendo cómo evoluciona la situación en nuestro país, pero supongo que para octubre o noviembre se podrá volver a filmar.

 

¿Cuáles son los cambios que pueden producirse cuando toda esta situación pase?

No creo que el cine se reformule.  En un año esto que vivimos hoy  será  una anécdota y  todo volverá  a la normalidad, hasta que en algún momento  dentro de 5 o 10 años aparezca alguna otra pandemia.  Quizás pase mucho más tiempo, no lo sé. Al principio era positivo pensando que   la gente podría cambiar su manera de pensar pero ahora creo que eso no  va a pasar.  Los ricos van a seguir siendo ricos,  los pobres van a ser más pobres y no creo que haya  un gran despliegue  de conciencia,  me da pena  pero tengo esa sensación.

 

¿Qué reflexión podrías elaborar en este contexto?

La reflexión la deberíamos hacer todos fuera de la pandemia.  Esto nos hizo aquietar la mente y ver lo que tenemos alrededor.  En lo personal creo que hay muchas cosas que deberían cambiar, desde  la existencia del plástico hasta cosas muy utópicas como el desarme nuclear o la superpoblación. Repensar realmente que nosotros somos un virus que ésta afectando el planeta tierra y que estamos completamente descontrolados como raza. Creo que habrá personas que  puedan cambiar después de la pandemia y otras que no. Muchos de los que tienen  poder van a seguir en la misma posición.

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario