viernes, 19 de junio de 2020

TIEMPOS PANDEMICOS * Entrevistas desde casa

 PABLO GORLERO: “Este virus llego en instancias sociales de supremo individualismo”


El periodista y director teatral reflexiona acerca de los egoísmos colectivos que afloran en una parte de la sociedad. Por otro lado, nos adelanta que  los jurados de los Premios Hugo al Teatro Musical comenzaran  la votación de los espectáculos que se representaron hasta el comienzo de la cuarentena, aunque obviamente no hay precisiones sobre la  ceremonia de entrega.

 

¿Qué proyectos eclipsó la cuarentena?

Me encontró en un momento de mucha actividad y planificación, como le ocurre a mucha gente de nuestro ámbito en marzo. Mi tarea como periodista continúa de manera remota, en mi casa, guardando el aislamiento social y preventivo. Por supuesto tiene sus complicaciones, pero también sus ventajas. En el caso de mi actividad artística, fue frenada por completo. Estaba ensayando una obra que debería haber estrenado a fines de mayo en el Cultural San Martín. Supongo que se retomará cuando la actividad vuelva. Se trata de "Eternidades", una comedia musical con idea y dirección mía, autoría de Luis Longhi y música de Juan Ignacio López. También pensaba reponer De eso no se canta y Saltimbanquis, pero quedó todo trunco. Y tenía muchos proyectos a concretar en 2021 que, seguramente se retrasarán un año más.

 

 ¿Cómo fueron estos meses de aislamiento?

No fueron iguales en su totalidad. Al comienzo, los dos primeros meses fueron casi sanadores te diría. Tuve bastante tiempo ocioso como para poder reacomodar mi casa, mis cosas personales, para leer, escuchar música y ver películas. Fue reencontrarme a mí mismo a través de recuerdos y cosas que uno va relegando en lo cotidiano. Luego se empezaron a sumar algunas actividades y ese tiempo semi ocioso desapareció completamente. Eso me llevó a momentos de mayor pesadumbre, cierta tristeza por lo que esta pandemia conlleva y enojo. En lo que a la creatividad se refiere, tuve momentos de retomar proyectos truncos... y volvieron a quedar truncos... y otros de retomar proyectos inconclusos que los estoy desarrollando. Me ofrecieron muchas actividades relacionadas con dar clases o con el streaming. Algunas las acepté, otras no. Pero dediqué bastante a dar charlas pagas y gratuitas, algún seminario y ahora estoy armando una actividad performática con actores del musical vía streaming para el evento anual de Milion. También retomé una novela y algunas entrevistas online.

 

¿Qué evaluación haces de la gestión del gobierno frente a la pandemia?

Me alivia mucho tener a este Presidente cuidándonos. Estoy seguro de que la Argentina hubiera sufrido una catástrofe mayor en manos de un mandatario como el anterior. Apoyo totalmente las disposiciones del gobierno nacional, así como también las del gobierno porteño, ya que Buenos Aires es la ciudad en la que vivo. Todo esto trae unas consecuencias económicas severas, pero no sólo para la Argentina si no para todo el mundo. Pero creo que si no permanecemos en nuestras casas, el virus seguirá desparramándose. No concibo el egoísmo o el individualismo extremo de los "anticuarentena" ni de todo aquel que manifiesta que está desesperado, que no aguanta y necesita salir. Esa persona no sólo no se cuida sino que no cuida a nadie. Y no para de morir gente. Yo pienso en nuestros mayores y en aquellos que son vulnerables a una infección.

 

¿Cuándo crees que regresará la actividad teatral?

  Creo que es prematuro hablar del regreso a la actividad teatral cuando estamos ante una pandemia que no cesa. No conocemos el futuro cercano, menos el lejano. Yo como amante del teatro, no iría como espectador a ninguna sala hasta que no haya garantías de seguridad sanitaria suficientes. Como artista lo mismo.

 

¿Ves al streaming como una alternativa viable donde podría mutar el teatro?

No, definitivamente no. El teatro es un encuentro artístico vivo entre quienes representan, lo que se representa y el público.

 

¿Qué sucederá con la entrega de los Premios Hugo éste año?

Estamos también a la espera. Cuando vuelva el teatro volveremos nosotros. Mientras tanto, en unos días, los jurados estarán votando lo que se representó hasta la fecha en que comenzó la cuarentena. Insisto, no se puede hablar de si habrá o no habrá una ceremonia porque no se sabe qué va a pasar el próximo lunes.

 

¿Vislumbras alguna transformación cuando todo pase?

Considero que esto que le ocurrió a la humanidad nos hará aprender muchísimas cosas. Habrá un antes y un después del coronavirus en la historia de nuestra sociedad. ¿Si nos hará mejores o peores? Lo sabremos cuando se haya frenado al virus. Lamentablemente todos (hablo de modo global) dependemos de los sectores de mayor poder en el mundo, aquellos que manejan la economía global y que deciden con su dinero el rumbo político y social de cada país. No soy tan optimista como para pensar que, de pronto, se humanizarán y serán piadosos con los millones de desempleados, con el hambre y las deudas. Pero sí creo que, en general, todos aprenderán cómo necesitamos del otro. Este virus llegó en instancias sociales de supremo individualismo, donde  el egoísmo llega a niveles demenciales, brutales. Ahora todos saben que necesitan de alguien más. Esta pandemia nos hizo estar más cerca de uno mismo desde el sentido más humano y emocional. Y también nos hizo dar cuenta de cuánto podemos hacer por los demás... pero está en nosotros llevarlo a cabo o seguir sólo pensando en salvar nuestro propio pellejo.

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario