lunes, 22 de junio de 2020

TIEMPOS PANDEMICOS * Entrevistas desde casa


SEBASTIAN BLUTRACH:   “Va a ser muy difícil  evitar el cierre de muchos espacios culturales”



Sebastian Blutrach es un prestigioso empresario  teatral - dueño del teatro El Picadero y productor de obras importantes- presidente de AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales) y  asesor de contenidos, programación y producción artística del Teatro  Cervantes, una voz más que calificada para darnos un panorama sobre los efectos colaterales que producirán la pandemia en  nuestra cultura.

Debido a la cuarentena tuvo que bajar de cartel las obras “Paraanormales”, de Matías del Federico y Daniel Veronese- y “Toc Toc”, de Lia Jelin (que arrancaba su decima temporada) que tenía en el Multiteatro; suspender el estreno de “Jauria”, de Nelson Valente en El Picadero, donde también se vio afectado el restaurante, además de las numerosas gestiones que había iniciado en el Cervantes.


 ¿Cómo transitas estos meses de aislamiento obligatorio? Tuviste miedo, pánico o paranoia en algún momento?

Principalmente en casa, trabajando, pensando y acomodando la situación privada que es muy preocupante porque en el Teatro Picadero son algo más de 30 personas. Tengo que responder con mi patrimonio para pagar salarios a pesar de la ayuda del Gobierno con los ATP. Por otro lado, generando contenidos para el Teatro Cervantes , armando planes 2021, presupuestos y líneas de trabajo, así que con poco tiempo de tener miedo o pánico a la enfermedad. Lo que tengo es mucha incertidumbre y los sentimientos metidos en una batidora, y eso es muy inestable.



¿Que opinas de las políticas establecidas por el gobierno para enfrentar la pandemia?

 El esfuerzo fiscal que está haciendo es inmenso para lo que es el  actual estado económico del país, y la dimensión del desastre es tan grande que pareciera insuficiente a todas luces.  Va a ser muy difícil  evitar el cierre de muchos espacios culturales, sobre todo los que pagan alquiler, y ese tejido va a llevar años reconstruirlo Todo muy triste.


¿Cómo evalúas la situación del teatro y sus hacedores ante la crisis que trajo aparejada toda ésta situación?

 Todo el sistema de artes escénicas ante la pandemia demostró la gran inestabilidad y precariedad laboral, lo cual  hace que sea más difícil  la asistencia estatal. Va a ser muy difícil de superar, no durará solamente hasta que abran los teatros, sino que arrastraremos un par de años muy difíciles, con miedos, sociedad muy endeudada y poco dinero para consumos de cultura y entretenimientos.


 El streaming se convirtió en la única alternativa viable para que el teatro siga vigente. ¿Cuáles son sus  aciertos y desventajas?

 El streaming es lo que se puede en el mientras tanto. Tiene ventajas por su  alcance y la globalización, pero dejamos de lado nuestra principal fortaleza, vivo, único, irrepetible, encuentro entre el artista y su público. Lamentablemente no podremos competir con la oferta audiovisual. Veremos donde se termina instalando, una vez que podamos volver al vivo quizá puede servir para espectáculos que no puedan salir de gira, pero no lo haría compatible con la propia ciudad donde se realice el vivo en cuestión.


  ¿Se diagramaron protocolos sanitarios para el momento en que los teatros vuelvan abrir?

 Ya están prácticamente listos, falta ser aprobados por las autoridades.


¿Cuál es la situación actual del teatro Picadero?

 Muy grave, con más de 30 empleados y sin ingresos. Lo estoy  sosteniendo con ahorros y esperando a ver si mejora el contexto .Sería ideal una ayuda extraordinaria en créditos desde el estado con tasa subsidiada y un año de gracia para intentar mantenerlo abierto.


 ¿Crees que cuando todo esto pase habremos aprendido algo como sociedad?

 Las marchas que estamos viviendo por diferentes motivos tratando de debilitar al Gobierno en esta difícil situación me demuestran que no. Ya que vamos a ser más pobres, espero que al menos seamos un poco más  humanos cuando esto termine, pero no creo que eso suceda.




No hay comentarios:

Publicar un comentario