“Entiendo que el gobierno hizo lo mejor que pudo, protegiéndonos y cuidándonos. Creo que para el desastre que encontraron, en el sentido que no había ni Ministerio de Salud, lograron afrontar esta circunstancia mucho mejor que países con más espalda”.
El comienzo de la cuarentena encontró a Pelicori en plena actividad y con proyectos que debieron suspenderse: “acababa de terminar una película y estaba realizando tres obras de teatro: “Agamenón”, con dirección de Manuel Iedvbani y Pablo Flores Maini junto a Osmar Nuñez; “Papa Bianco y los Alonso” un biodrama junto a mi hermana Irina y “Federico, poeta de cante jondo”, un espectáculo poético musical. Y además empezaba en esos días a ensayar en el Teatro San Martin la reposición de “Cae la noche tropical” de Manuel Puig, junto a Leonor Manso, ya estábamos con el cartel en la puerta y tuvimos que parar todo”.
¿Cómo transitas estos meses de aislamiento obligatorio?
Me siento muy privilegiada. Paso muy bien esta temporada porque tengo ingresos estables y la heladera llena, una casa grande con terraza que me permite a diario conectarme con el sol. Vivo con mi pareja y estoy acompañada. Aproveche el tiempo para realizar un orden interno, además de seguir vinculada a mis actividades de la profesión desde un radioteatro y la adaptación de una novela, hasta planear con mi hermana un documental en cine de nuestra familia.
Sabemos que el teatro al igual que tantos otros sectores de la cultura serán de los últimos en poder retomar sus actividades, ¿cómo vislumbras ese momento?
No hay que apresurarse y seguir cuidándonos. Se están planificando los protocolos y veremos cómo arrancan en Europa. Allí todo fue anterior a nosotros para e iremos aprendiendo la manera de adaptarnos a la nueva realidad. Seguramente tendremos que ir por etapas.
¿Puede el teatro mutar a otra plataforma que no sea la del encuentro presencial?
El teatro no puede mutar a ninguna otra cosa. Sobrevivió al cine, a la televisión, a las plataformas on line y lo seguirá haciendo porque es un encuentro humano presencial, es su rasgo característico. Cuanto más virtual se vuelve todo más necesario y fuerte se vuelve el teatro. Tarde o temprano resurgirá y espero estar ahí para seguir disfrutándolo con pasión y alegría.
¿Podrías hacer una reflexión sobre éstos tiempos que nos toca atravesar a la humanidad?
Es un momento que nos enfrenta a un gran desafío en relación al cuidado ambiental su vínculo con la naturaleza y la distribución de la riqueza. Todo ello viene mal desde hace muchos años y en gran parte son causantes de ésta situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario